Loader Chiapas
Espere por favor...
Municipio

Historia

Soyaló

Soyaló es una pintoresca localidad de ascendencia pluriétnica: zoque, náhuatl y tsotsil; de poético nombre que en lengua náhuatl significa «Camino entre palmeras» por la conjunción de los vocablos: soyotl, palmeras y otli, camino.

Desde tiempos precortesianos los habitantes de Soyaló aprovechaban las palmeras silvestres para la fabricación de sombreros y petates, así como las fibras del ixtle para manufacturar hamacas y morrales, oficios y especies vegetales de los que procede el nombre del poblado. Es uno de los pueblos más viejos de Chiapas, fundado en torno a su venerada ceiba. En los albores del México independiente se levantó su iglesia principal, donde hoy se celebran sus fiestas populares como la de San Miguel Arcángel.


Durante el régimen de Francisco J. Grajales, se construyó la planta de energía eléctrica Bombaná, la cual, aprovechando los rápidos del río homónimo, alimentaba de luz a los pueblos de Tuxtla y sus alrededores. Hoy esta pequeña planta hidroeléctrica es sustituida por las modernas presas y plantas de la cuenca del Grijalva.